Internet no es sólo para las generaciones Z e Y
- cafeymicro
- 18 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Dos entrevistados en Café&Micro ejemplifican que se puede ser una estrella de Internet con cualquier edad

Juan de Mata Galarza
El periodismo y el entretenimiento, como todo elemento de nuestra sociedad, están en constante evolución. En una ininterrumpida carrera por no quedarse desfasado, los profesionales de estos campos se han visto obligados a adaptarse a los nuevos elementos que han ido apareciendo en el día a día.
En el caso de los más jóvenes, ya sea aquellos nacidos en la década de los 90 o en este siglo, no ha existido un salto a las nuevas tecnologías pues hablamos de personas nativas en este nuevo mundo. No obstante, existen ejemplos de profesionales del entretenimiento y la comunicación que comenzaron con las formas más clásicas y han terminado adaptándose a los nuevos tiempos.

Juanma López Iturriaga durante un programa de Colgados del aro / Colgados del aro
Un buen ejemplo es el de Juanma López Iturriaga (4/2/1959), con quien tuvimos el honor de hablar en Café&Micro. El exjugador de baloncesto se convirtió en poco tiempo en una personalidad televisiva reconocida a raíz de sus colaboraciones como comentarista de partidos o como presentador de programas como la gala Inocente, Inocente.
Sin embargo, en los últimos años Iturriaga se ha dado a conocer también como una estrella de Internet a través de Colgados del aro. En su caso, el salto a internet no fue algo previsto, sino consecuencia de las circunstancias: “no fue un proyecto previsto donde dijimos vamos a hacer esto y luego saltamos a YouTube”. “Primero empezamos por un acto puntual como fue el Mundial de 2014 de baloncesto donde Endesa nos pidió alguna activación de su patrocinio”, explicó. El presentador contó que “decidimos ver los partidos todos juntos en un sitio y tuitear” y que “un día dijimos que igual además de tuitear, al descanso quizás podíamos probar a hacer algún streaming y nos gustó, al igual que a Endesa”. “Empezó la liga y decidimos seguir”, recordó un Iturriaga que insistió en que “la primera temporada era un programa clásico de televisión puesto en YouTube”.
Aunque su rostro no era conocido como el de Iturriaga, Ilie Oleart (19/12/1974) también es un buen exponente del salto de profesionales ‘de otra quinta’ a las nuevas formas de comunicación. Este catalán licenciado en derecho comenzó hace más de diez años un blog llamado La Media Inglesa dedicado a hablar sobre fútbol inglés. La web tuvo cierto éxito y decidió empezar a subir vídeos a Twitter (concretamente al ya extinto Periscope) con colaboradores. Tan buena fue la respuesta que se dio el salto a YouTube, donde poco a poco el canal creció a niveles impresionantes (314.000 suscriptores a día de hoy).
Pese a haber publicado un libro y haber sido colaborador puntual en algún programa radiofónico y televisivo, Ilie Oleart nunca se ha planteado instalarse en medios tradicionales. ¿Los motivos?: “Creo que los nuevos medios ofrecen ventajas sobre los medios tradicionales que estos no pueden eliminar por mucho que quieran”, contó a Café&Micro. El director de La Media Inglesa considera que hay dos ventajas principales de las nuevas formas de comunicación en comparación con las clásicas como son “la disponibilidad y la cercanía”.
Comments