Los periodistas en Twitter
- cafeymicro
- 14 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 nov 2021
Ranking de los periodistas más activos de Twitter en octubre de 2021 / @dalvarez37
CARLOS GARCÍA HERNÁNDEZ
La mayoría de los periodistas usan Twitter, pero cada uno de forma diferente con un distinto enfoque y uso. Muchos medios obligan a sus trabajadores a ser medidos poniendo tuits y estos tienen que desligarse del medio para el que trabajan cuando expresan opiniones personales. Otros lo utilizan como un canal de comunicación adicional al de su periódico, radio, televisión, medio, sin utilizarlo de manera personal. Y otros hacen un uso híbrido: informan a través de tuits pero a la vez dan su opinión sobre los distintos temas que tocan.
Este último es el caso de uno de nuestros entrevistados, Pedro Vallín, muy célebre y conocido en Twitter y que acumula tantos fieles como haters. Vallín hace un uso divulgativo con su cuenta de Twitter cuando, por ejemplo, publica intervenciones completas de algún parlamentario “para que se vea que el parlamento no es solo un señor gritándole a otro en la tribuna o una respuesta que es un zasca, sino también hay discursos sofisticados, interesantes, sobre la legislación.”
Sin embargo, Pedro Vallín es principalmente conocido en Twitter por su incansable actividad y por sus formas: solo el último mes publicó 2415 tuits, siendo el periodista español más activo de Twitter, y lo hace casi siempre de manera irónica, satírica e incluso “condescendiente” con quienes le insultan. Él mismo afirma que es “muy salvaje tuiteando” y que la mayoría de polémicas las busca. Pero lo importante para Vallín es que se divierte.
Para él, “Twitter es un apéndice del trabajo”, dice que en Twitter solo opera “durante la jornada laboral” y que “la gente es muy agresiva, yo solo lo hago porque me divierte”. Asegura también que, pese a la popularidad que ha ganado tuiteando y que le ha afectado positivamente en la audiencia que le sigue en La Vanguardia, no le pagan por tuitear, porque entonces no podría tuitear lo que tuitea. Además, gracias a estas formas que usa, Vallín afirma que para él Twitter es “su seguro de vida” por si un día le tentaran con entrar en política. “Tengo una cuenta de Twitter que la tendría que borrar entera si un día decidiera dar el salto a la política y la razón por la que no borro jamás un tuit es para evitar eso. Viendo esa cuenta de Twitter ya sé que no voy a ser concejal nunca”.
DATOS SOBRE LA ACTIVIDAD DE PERIODISTAS EN TWITTER
El periodista experto en redes sociales, David Álvarez, publica mensualmente un hilo en el que analiza a los periodistas españoles en Twitter poniendo el foco en su crecimiento, su periodicidad, su viralidad, etc. Este es el enlace a su hilo del mes de octubre: https://twitter.com/dalvarez37/status/1455594245490937858.
Según este hilo, sigue siendo el periodista más seguido de España en Twitter Jordi Évole, con más de 3 millones y medio de followers, seguido de Ana Pastor con 2 millones. Analiza también qué periodistas han crecido más en followers y cuales han crecido más con su propia audiencia, sirviendo esto también para entender la comunidad de Twitter y saber qué ideologías son las más presentes y activas en la red social. Analiza también quienes han conseguid más RT y me gustas y hace un interesante ranking de los 10 tuits más virales de entre todos los periodistas que estudia mensualmente.
La llegada, influencia y capacidad mediática individual de estos periodistas es equiparable a la de muchos medios de comunicación, por ejemplo, el tuit más viral del mes de octubre, del periodista de la Cadena Ser Isaías Lafuente, alcanzó 11.000 retuits y más de 26.000 me gustas. Por ello tienen un inmenso poder que utilizan desde su cuenta de Twitter: algunos de manera divulgativa e informativa otros de forma más personal creando verdaderas corrientes y estados de opinión en su audiencia.
Comments