top of page

Periodismo y YouTube: la divulgación dignifica el periodismo digital

  • Foto del escritor: cafeymicro
    cafeymicro
  • 15 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 25 nov 2021

Destacamos cuatro grandes divulgadores en la plataforma, que ha demostrado ser un campo perfecto para la labor periodística

Javier Santaolalla y Rocío Vidal promocionando su nuevo programa para Playz


VÍCTOR LÓPEZ MÍNGUEZ

Los nuevos avances tecnológicos siempre generan tensión en su relación con lo previamente establecido. Por ejemplo, el mundo del cine se mostró reticente en un primer momento al uso del color, que consideraban burdo y poco artístico, pues se creía que el color era un artificio que solo creaba espectáculo en detrimento del peso creativo. También está ocurriendo en el mundo del fútbol con la aplicación del vídeo-arbitraje, que menoscaba la práctica deportiva al ralentizar el ritmo de juego, pese a asegurar un juicio justo por parte de los árbitros y linieres.


Con el desarrollo del periodismo digital, que también fue ampliamente criticado por los profesionales del papel, han surgido en el ecosistema mediático herramientas inéditas tanto en su forma como en el fondo, pues avances como la consolidación de las redes sociales como elementos de la vida colectiva, más allá de los primeros nichos que constituía Internet durante los años 90, han llevado al periodismo a desplazarse a nuevos lugares como Twitter o YouTube.


La plataforma de vídeos de Google ha visto nacer a una cantidad inabarcable de famosos y figuras populares, al nivel de las personas conocidas de otras grandes industrias como la televisión o el deporte. La nula especialización de YouTube como plataforma y la importancia de los números, las estadísticas y la fama como consecuencia son dos de las razones que llevan a numerosos periodistas a desconfiar de YouTube y a denominar a los profesionales de la información que desarrollan allí su labor “youtubers”, es decir, despojarles de cualquier atisbo de talento y capacidad como profesionales de la comunicación. Básicamente, miran por encima del hombro a sus compañeros de profesión, que son poco más que bustos parlantes que pulsan un botón y suben un vídeo.


Sin embargo, YouTube ha permitido a tantos “youtubers” demostrar su talento periodístico que no podemos mirar a otro lado. Debemos respetar a los profesionales que comenzaron o desarrollan su trabajo en la plataforma, pues son periodistas tan válidos como sus homólogos en papel. Al fin y al cabo, la línea comunicativa sigue siendo la misma, solo han cambiado los canales y la forma de emisión.


A continuación, crearemos un breve listado de grandes instituciones periodísticas en la actualidad que comunican desde YouTube. Periodistas que están ayudando a cambiar esta idea negativa del periodismo digital y están demostrando que el periodismo puede evolucionar más allá de los medios tradicionales.



Vidal terminó la carrera de Periodismo e inició un máster en Comunicación Científica. Tras finalizarlo, creó un canal de YouTube y se convirtió en la primera mujer dedicada a la divulgación científica en la plataforma con importancia real en España. Sus vídeos desmintiendo bulos, teorías de la conspiración y pseudociencias le han permitido llegar a más de medio millón de suscriptores y a superar sobradamente el millón de visualizaciones en varios de sus vídeos.


Su estilo cercano al público le permite explicar teorías y principios complicados de una manera sencilla y entretenida, siempre amparada en una amplia bibliografía y una red de colaboraciones constantes. Ha colaborado con otros importantes divulgadores digitales como Sandra Ortonobes (La Hiperactina), José Luis Crespo (Quantum Fracture) o Javier Santaolalla, con el que además presenta ‘Whaat!?’ en Playz, el espacio digital de RTVE.



Este periodista y crítico de cine, amparado por muchos años de experiencia en la labor, desarrolla en la actualidad la mayor parte de su trabajo en el canal de Sensacine. Aunque no es “dueño” del canal, su función como presentador en él le ha llevado a tener el reconocimiento del gran público, especialmente de los cinéfilos más jóvenes, nativos digitales cuyo amor por el cine no para de crecer en gran parte gracias a Calvo. Su estilo cercano, divertido y plagado de conocimiento e intertextualidad le ha convertido en uno de los críticos de cine más populares en la actualidad en nuestro país, y ha demostrado que hay un periodismo de cine fuerte e interesante más allá del estilo revanchista y cruel de otros famosos críticos.


Su labor en Sensacine combina críticas en vídeo, los populares A Quemarropa, en los que disecciona la filmografía de directores o géneros de cine con una duración aproximada de una hora, y las entrevistas a profesionales de la industria, como Pedro Almodóvar o José Coronado en las últimas semanas.



El veterano pintor sevillano abrió hace unos años un canal de YouTube que no para de ganar adeptos. Se dedica a la divulgación artística, abarcando desde las artes clásicas, como la pintura o la escultura, hasta las nuevas formas, como la performance. También hace repasos a la carrera de importantes artistas y vídeos sobre su propia experiencia personal.


Desarrolla un estilo sencillo para el espectador, aunando sus amplios conocimientos en la materia con un marcado estilo irónico y agudo, que le hace tan divertido como interesante. Además, ha apoyado mucho la creación artística en Internet y ha colaborado con otros importantes artistas de YouTube como Jaime Altozano o Ter y con figuras consagradas en la plataforma como Jordi Carillo (Jordi Wild).



El famoso músico comenzó su carrera como divulgador musical en la plataforma de Google, donde no ha dejado de conseguir vídeos virales, cosechar estadísticas inéditas para un divulgador y crear una enorme cantidad de seguidores y fans. Hay en su canal numerosas colaboraciones importantes, vídeos explicativos sobre complicados conceptos musicales e, incluso, un mockumentary.


Por tanto, hablar de Altozano es destacar a un divulgador multidisciplinar, tan capaz de acercar la música clásica a la gente como de divertir al público. También le hemos visto en numerosos programas de televisión, tanto delante como detrás de las cámaras.



 
 
 

Commentaires


SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

© 2023 Creado por Un buen negocio con Wix.com

bottom of page